Psicoterapia y Ansiedad

febrero 7, 2015

Las personas estamos en continua interacción con el medio. Cuando nos encontramos ante una situación que nos crea angustia aparece un estado con variados síntomas entre los que se encuentra la ansiedad. La ansiedad es un sistema de alerta del organismo ante situaciones amenazantes. El concepto de ansiedad está ligado a la percepción de amenaza y a la disposición de respuestas frente a ella. No siempre tiene que ser patológica, la ansiedad también nos ayuda a solucionar problemas o a evitar peligros.

Ante la percepción de una amenaza puede definirse como un complejo patrón de tres tipos de reacciones:

  • Respuestas motoras: inhibición o sobre-activación motora, comportamiento defensivo, búsqueda de seguridad, sumisión, evitación, agresividad como por ejemplo; salir corriendo, voz temblorosa, cerrar los ojos.
  • Respuestas fisiológicas: activación de diversos centros nerviosos, particularmente del sistema nervioso autónomo, que implica cambios vasculares, respiratorios, cambios en la frecuencia cardíaca, tensión muscular.
  • Respuestas cognitivas: anticipaciones amenazantes, evaluaciones del riesgo, pensamientos automáticos negativos, imágenes importunas como por ejemplo; pensamientos de peligro, imágenes de daños corporales.

Cuando la ansiedad es proporcionada y se adecua a la situación, no tenemos porque apreciar sintomatología o bien la manera de sentirla no la notamos como inadecuada.

¿Cuándo considerar que sería necesario comenzar una psicoterapia?

  • Cuando su intensidad sea demasiado elevada
  • Cuando la misma ansiedad nos impida hacer nuestra vida normal
  • Cuando no nos ayude a resolver situaciones o problemas
  • Cuando nos influya a en nuestras relaciones sociales, laborales…
  • Cuando no la aceptemos

En el DSM-IV nos encontramos con algunos trastornos de ansiedad como pueden ser:

  • Trastorno de ansiedad por separación
  • Trastornos relacionados con las fobias
  • Trastornos de angustia
  • Ansiedad generalizada
  • Trastorno obsesivo compulsivo
  • Trastorno por estrés postraumático

 

images

 

 

Psicólogos Económicos

.

Llámanos