Claves para cuidar tu salud mental durante la desescalada

Incorporar un hábito no es una tarea fácil, pero una vez conseguimos que nuestro cuerpo y nuestra mente se acostumbren, resulta casi más difícil deshacernos de él.

Cuando se decretó el estado de alarma, te contamos qué repercusiones podía tener la cuarentena a nivel psicológico. Ahora que comenzamos a adentrarnos en la “nueva normalidad”, muy poco a poco, también es importante saber cómo puede afectar esta situación a nuestra salud mental.

El síndrome de la cabaña o por qué ahora tenemos miedo de salir de casa

Durante dos meses hemos estado expuestos a noticias alarmantes que nos hacían conscientes de los riesgos de no cumplir con las normas del confinamiento. Aunque estar informados nos permite actuar con precaución, la sobreinformación también puede provocar miedo, falta de motivación, angustia y, en muchas ocasiones, hasta impotencia.

En estas circunstancias podemos estar confusos y confusas, no tener claro cómo actuar o incluso sentirnos inseguridad al salir a la calle; es lo que llamamos “síndrome de la cabaña”. Se trata de una reacción completamente normal que nuestro cuerpo asume para adaptarse: busca refugiarse en la seguridad del hogar como ha hecho hasta ahora.

Para superar este miedo, debemos ir poco a poco y dejar que nuestro cuerpo y nuestra mente se acostumbren a los cambios.

Parque cuarentena

Cómo cuidar tu salud mental después de la cuarentena

  • Haz que tu desescalada personal también sea gradual. Empezar recorriendo distancias cortas por tu cuenta antes de juntarte con grupos de gente. Te ayudará a acostumbrarte a la nueva situación.
  • No abandones los hábitos positivos que hayas incorporado durante la cuarentena, como retomar la lectura o empezar a hacer ejercicio, especialmente si han mejorado tu bienestar.
  • Combate el miedo al contagio con medidas de prevención. Lavarte las manos y llevar mascarilla conseguirá que te sientas más seguro y segura y con fuerzas de salir a la calle.
  • Escúchate, identifica tus preocupaciones y dialoga con ellas. No debemos tratar mal a la parte de nosotros que tiene miedo, es un mecanismo de defensa. Analiza por qué te sientes así y qué es lo que necesitas para estar más tranquilo y tranquila.
  • Presta atención a los pequeños detalles que te hacen sentir bien: la brisa del verano, pasear por el parque, ver cómo los comercios de tu barrio vuelven a subir las persianas… Disfrutar de todo aquello que te ha faltado estas semanas y que dabas por sentado antes de la cuarentena te ayudará a asumir la situación actual con una mentalidad más positiva.

Si necesitas ayuda psicológica tras el confinamiento, recuerda que puedes contactar con nosotras. Contamos con un centro de psicología y psicoterapia en Madrid, zona Delicias-Embajadores pero también podemos atenderte mediante las consultas psicológicas online. Además, hemos tomado todas las medidas de protección y sanitarias para que puedas venir con la máxima seguridad. ¡Te escuchamos!

 

Logotipo Europsy Logotipo FEAP