Psicoterapia en Madrid

Centro de psicoterapia en Delicias – Embajadores (Madrid)

E l centro de Psicoterapia La Sal nace de la mano de las Psicólogas y Psicoterapeutas María Ezquerro Loscos y Virtudes Muñoz Almazo, a través de una ilusión compartida y de un amor hacia el mundo de la Psicología y la Psicoterapia.

Nuestro trabajo está dirigido hacia la psicoterapia individual, terapia de pareja y psicoterapia de grupo: grupos de mindfulness, grupos para personas que estén en un proceso de duelo, musicoterapia gestáltica para mujeres y terapia corporal.

¿Cuál es nuestro objetivo como psicoterapeutas?

El objetivo de nuestro trabajo es poder acompañar en el crecimiento personal a todas aquellas personas que nos lo soliciten, desde un trabajo que se incluye dentro de las psicoterapias humanistas, en concreto nuestro trabajo está relacionado con terapia gestalt, psicoterapia psicoanalítica y psicoterapia sistémica familiar y de pareja.

Desde este enfoque humanista, tratamos de buscar el origen de las conductas, el por qué y el cómo y para qué de estas.

Cuando la persona se da cuenta de lo que hace y de cómo lo hace, se capacita para cambiar la conducta.

El terapeuta no trata de dar soluciones sino de dotar de herramientas para que la persona explore su vida y personalidad y amplíe la capacidad de darse cuenta de lo que va sintiendo y experimentando con el fin de que clarifique los problemas y dudas que le surgen.

El fin es descubrir lo que la persona es o quiere ser.

Nuestra meta como psicoterapeutas es incrementar el potencial humano a través del proceso de integración, apoyando los intereses, deseos y necesidades genuinos del individuo.

El Centro de Psicoterapia La Sal, se encuentra situado en el centro de Madrid, en la zona de Delicias / Embajadores.

¿Qué es la psicoterapia?

Es un método científico fundamentado de tratamiento de un paciente, una pareja, una familia o un grupo, y destinado a detectar conflictos inconscientes o experiencias fallidas y problemas, con el fin de ayudar al o los pacientes a alcanzar un conocimiento profundo de su estado y mejorar su relación con la realidad.

El término no implica gravedad del desorden, la duración o intensidad del tratamiento o la orientación teórica del terapeuta. El tratamiento es llevado a cabo por un psicólogo.

La psicoterapia es el uso de cualquier técnica en el tratamiento de dificultades emocionales.

¿Qué se puede conseguir yendo a terapia?

Se entiende por psicoterapia todo tratamiento de naturaleza psicológica que, a partir de manifestaciones psíquicas o físicas de sufrimiento humano, promueve el logro de cambios o modificaciones en el comportamiento, la adaptación al entorno, la salud física, y psíquica, la integridad de la identidad psicológica y el bienestar bio-psico-social de las personas y grupos tales como la pareja o la familia.

El psicoterapeuta trabaja con el paciente para crear una alianza segura, estable y cariñosa en la cuál y desde la cual, el paciente puede explorar su pasado, presente y posibles formas de experimentarse a sí mismo, al mundo y a sus relaciones interpersonales.

¿Cómo identificar a un buen psicoterapeuta?

Un psicoterapeuta debe poseer una serie de características naturales y aprendidas que le ayudarán a forjar un vínculo con su paciente y a encaminarle hacia el cambio que necesita. Las características que debería tener un buen psicoterapeuta son:

  • Interés natural y sincero por la gente; sus preocupaciones, aspiraciones y anhelos.
  • Curiosidad sobre sí mismo y los demás.
  • Capacidad de escucha y de observación, para tratar de identificar incluso las necesidades que no se expresan en voz alta.
  • Capacidad de generar conversación y guiar al paciente para, entre los dos, reflexionar sobre lo que está viviendo o pensando.
  • Empatía y comprensión. Un buen terapeuta nunca te juzgará por tus hechos o ideas, tratará de entenderte.
  • Capacidad introspectiva. Debe ser capaz de desmenuzar las historias que sus pacientes le cuentan y profundizar en los pequeños detalles.
  • Tolerancia a la intimidad; ser capaz de identificar cuándo el paciente necesita espacio, tiempo o más confianza para hablar de determinados asuntos.
  • Capacidad para reír.

También es muy importante que el/la psicoterapeuta sea capaz de crear una conexión o compenetración con sus pacientes. La confianza es uno de los fundamentos principales de una buena relación terapéutica, y una de las claves del éxito de la terapia. En la página de equipo puedes conocer la formación y la experiencia del equipo de psicólogas de nuestro centro de psicoterapia en Madrid (zona Delicias-Embajadores).

5 consejos para elegir al mejor psicoterapeuta de Madrid 

¿Cuándo comenzar una psicoterapia?

Hay distintas señales que nos pueden indicar que necesitamos acudir a terapia. Para muchas personas, asumir que requieren ayuda profesional no es una tarea sencilla. Sin embargo, cuando tenemos dificultades para gestionar nuestras emociones y lidiar con situaciones cotidianas, apoyarnos en un psicoterapeuta puede solucionarnos la vida.

Comenzar una terapia es una buena idea cuando una persona:

  • Se encuentra interesada en llevar a cabo un proceso de autoconocimiento o crecimiento personal.
  • Se halla en un periodo de su vida en el que considera que su nivel de ansiedad es demasiado alto.
  • Se siente triste, y cree que puede tener depresión, o tiene periodos de altibajos emocionales de forma frecuente.
  • Se encuentra en una situación de conflicto o malestar.
  • Está pasando por una crisis personal relacionada con la edad o con algún momento personal particular.
  • Quiere superar una adicción.

5 razones para ir al psicólogo 


¿Cuánto dura un proceso psicoterapéutico?

Depende del motivo de consulta y de la profundidad con la que se trabaje. Es importante la colaboración activa del paciente y la motivación para conocerse a uno mismo.

Un proceso psicoterapéutico puede durar desde meses hasta varios años.

Una persona que acude a terapia también puede tener “picos” o altibajos emocionales. Puede estar mal y solicitar tener más sesiones al mes. Puede dejar de ir cuando lleve algún tiempo encontrándose mejor. O también puede empezar a sentirse bien y aun así seguir yendo al psicoterapeuta, aprovechar esa estabilidad para seguir conociéndose a sí misma y aprender a reaccionar mejor si viene un pico malo.

Así, la duración del proceso terapéutico varía en función de la persona, su relación con el psicoterapeuta y de los objetivos que persiga con la terapia. No existe un número de sesiones predeterminado.

¿Cuánto dura una sesión de psicoterapia?

En nuestro Centro de Psicoterapia en Madrid las sesiones duran entre 50-55 minutos.

¿Cada cuánto tiempo es necesario ir a terapia?

Para que un proceso psicoterapéutico funcione y la persona logre un bienestar psicológico y emocional, es imprescindible acudir a terapia una vez a la semana. Cuando el vínculo entre terapeuta y paciente se haya establecido, se haya logrado una periodicidad semanal y el o la psicoterapeuta lo considere oportuno, se puede espaciar a sesiones quincenales.