Las claves para volver a la rutina sin depresión postvacacional

Muchos ya ven el final del verano cerca y, con él, sus vacaciones. La vuelta a la rutina puede suponer un martirio para muchos: volver al trabajo, a los madrugones, el colegio de los niños, las tareas domésticas, las prisas…

Qué es el síndrome postvacacional

El síndrome postvacacional se conoce como el conjunto de síntomas que están relacionados con la tristeza, apatía, estrés, ansiedad o depresión por volver al trabajo tras un periodo de vacaciones. Por norma general, suelen padecerlo aquellas personas que no se sienten completamente satisfechas con su trabajo o que viven situaciones laborales poco agradables.

Los síntomas de la depresión postvacacional

Los síntomas dependen en gran medida de la personalidad de cada uno y de su situación personal, pero hay una serie de señales comunes:

  • Ansiedad
  • Desánimo
  • Falta de motivación por la vuelta al trabajo y a la rutina
  • Estrés
  • Cansancio
  • Falta de concentración
  • Irritabilidad

Las claves para superarlo

La clave está en trabajar para que estos síntomas no afecten a nuestro día a día y a nuestra productividad laboral. Desde Psicoterapia La Sal, queremos facilitarte unos consejos para volver a la rutina sin depresión postvacacional.

  • Trata de recuperar de manera progresiva los horarios normales. En vacaciones, solemos levantarnos más tarde aprovechando el mayor tiempo libre. Unos días antes de tu incorporación al trabajo, ve adelantando poco a poco el despertador para que el madrugón no sea repentino.
  • Tómate con calma la vuelta al trabajo. No pretendas terminar de manera inmediata todo lo que tienes atrasado en el trabajo, esto sólo te provocará mayor estrés. Retoma las tareas pendientes de forma gradual y no te autoexijas demasiado.
  • Disfruta de actividades de ocio tras el trabajo. Una manera de desconectar del trabajo es mantenerte ocupado haciendo actividades con las que disfrutas tras la jornada laboral. Sal a hacer ejercicio, queda con amigos, aprovecha los fines de semana para viajar o apúntate a esa actividad que nunca te has atrevido a hacer.
  • Mantén una mentalidad positiva. Nuestra mente juega un papel esencial en estos momentos. Trata de ver el lado positivo de la situación y no te centres en darle vueltas a aquellos pensamientos que te atormentan. Si no sabes cómo gestionar estos pensamientos, puedes solicitar ayuda profesional para aprender a lidiar con este tipo de emociones.
Logotipo Europsy Logotipo FEAP