¿Has rechazado alguna propuesta por no saber si estás capacitado para realizarla? ¿Intentas evitar probar experiencias nuevas por miedo a fallar?
Si las respuestas a estas preguntas son afirmativas, puede ser que hayas desarrollado miedo al fracaso. El sentimiento de fracaso es, en algunos casos, inevitable y puede resultar dañino para la autoestima y confianza en nosotros mismos.
Claves para superar el miedo al fracaso
Aunque el miedo al fracaso es un sentimiento que no se puede evitar, sí que podemos trabajar en él para que este no nos impida aprovechar oportunidades o afrontar proyectos nuevos. Te traemos siete consejos que te ayudarán a superar el miedo al fracaso:
- Rechaza la dicotomía: no todo en la vida es blanco o negro. Que las cosas no salgan como tú esperabas no significa que hayas fracasado.
- Evita la negatividad: evitar los comentarios negativos sobre ti mismo y tus capacidades, es muy importante para poder superar el miedo al fracaso. Nuestro cerebro puede ser un poco “antipático” a veces y parecer que está en nuestra contra. Por eso, debemos demostrarnos que somos totalmente válidos para afrontar las diferentes situaciones que se nos proponen. El fracaso ni es permanente ni nos define como personas.
- No te adelantes a los acontecimientos: no sabes qué va a ocurrir y, por lo tanto, no debes anticiparte a los acontecimientos asumiendo que algo no va a salir como esperas.
- Planifícate: define los resultados que quieres obtener de la situación que tienes que afrontar. Tras esto, organiza los pasos que debes seguir para alcanzar tus metas y comienza el proyecto.
- Establece metas alcanzables: muchas veces, el fracaso es el resultado de no cumplir con objetivos inalcanzables que nos hemos propuesto. No te satures de trabajo ni intentes abarcar lo máximo posible, así es muy complicado tener éxito en nuestras acciones. Proponte un plan asequible para ayudarte a alcanzar tus objetivos acordes al tiempo del que dispongas y tus capacidades.
- Cree en ti: confía en tus facultades. Casi todos los problemas tienen solución: normalmente, se necesita esfuerzo y tiempo para poder superarlos. Da lo mejor de ti mismo y esfuérzate por conseguir tus objetivos.
- Pide ayuda: no hay nada malo en pedir ayuda cuando la situación te está superando. Esto no significa que hayas fracasado, simplemente necesitas un empujón para alcanzar tus objetivos de la forma en la que los habías planteado. Si el miedo al fracaso limita tu vida diaria, pide cita con un profesional para que pueda ayudarte.
Si sientes que el miedo al fracaso está bloqueando tu desarrollo personal o profesional, puedes contar con nosotras. Superar el miedo al fracaso puede asustarnos, pero con ayuda es posible, ¡contacta con nosotras!