Yo soy yo y tu eres tu
Yo no estoy en este mundo para cumplir tus expectativas y,
Tu no estas en este mundo para cumplir las mías.
Tu eres tu y yo soy yo.
Si en algún momento o en algún punto nos encontramos,
y coincidimos, es hermoso.
Sino, pocas cosas tenemos que hacer juntos.
Tu eres tu y yo soy yo.
Falta de amor a mi mismo,
cuando en el intento de complacerte me traiciono.
Falta de amor a ti,
cuando intento que seas como yo quiero.
En vez de aceptarte como realmente eres.
Tu eres tu y yo soy yo.
Fritz Perls
La experiencia de sentir amor con otra persona y ser correspondido es una vivencia que nos permite sentirnos unidos, completos y realizados. Existimos para buscar esta experiencia amorosa y sentirnos queridos por otro.
El amor sano fluye y nos repara las heridas y no nos hiere. Es un amor en que das al otro sin pedir nada a cambio. No dejas de ser uno mismo por estar con otro.
Sin embargo, muchas personas acuden a terapia de pareja por la pérdida de libertad, ataduras, celos, desconfianza.. y siembran malestar. Muchas parejas se divorcian y se separan por conflictos de pareja y acuden a una terapia de pareja para poder arreglar sus problemas que mantienen a la pareja en lucha continua.
Para abrirnos al amor necesitamos abrir el corazón sin temores. Tenemos miedo a perder la libertad y tememos ser heridos. Las experiencias anteriores de pareja nos dejan huella y muchas han dejado heridas que son fáciles de abrir y por eso muchas veces tememos no encontrar a nadie que nos haga sentir de nuevo el amor y nos sentimos perdidos y aterrados.
¿Por qué al terminar una relación de pareja nos decimos a nosotros mismos que nunca nadie nos va a querer como nos han querido?
Las decepciones de las relaciones amorosas nos hacen desconfiar y nos volvemos escépticos. La frustración y la culpa nos mantienen aislados y alejados de todo lo que pueda ser volver a sentir amor. Con las rupturas es frecuente que disminuya nuestra autoestima, se abre una herida profunda y la valoración de uno mismo se ve desbordada.
Al terminar una relación de pareja se siente un vacío por la persona perdida, lo mismo que supone sentir un duelo. Parece que este vacío va a perdurar en el tiempo y el sentimiento de soledad se instaura lo que provoca sufrimiento y malestar.
El tomar conciencia de uno mismo y del miedo que sentimos puede reparar las heridas abiertas por los conflictos amorosos y de tal manera, facilitará que abramos el corazón y podamos estar en relación con el otro.
Para tener una relación de pareja sana es imprescindible verse, valorarse y escucharse. Dejando de competir, criticar y tener celos. Apoyando, cooperando, y aceptando como cada miembro de la pareja es.
El corazón gris es aquel que vive desconfiado, con una actitud defensiva, que deja de vivir sus sueños. Por otro lado, el corazón rojo vive en una montaña rusa entre la pasión y el desencanto, con una actitud ambivalente con el otro y el corazón rosa, es el soñador que imagina como sería la pareja perfecta, el romántico.
¿De qué color es tu corazón?
Para vivir el amor pleno y auténtico tenemos que encontrar el color de nuestro corazón en nosotros mismos.
En el verdadero amor, uno se siente libre y acepta al otro como es. No se preocupa ni desconfía sino que confía y se entrega.
Terapia de Pareja
Psicólogos embajadores