Época de cambios por la pandemia. ¿Cómo les puede afectar a los niños?

En la actualidad los niños:

  • No pueden ver a sus abuelos, tíos, primos u otros familiares de la manera habitual o con la frecuencia deseada.
  • En la escuela, la movilidad en el tiempo de recreo se ha visto reducida a pequeñas parcelas con su grupo burbuja.

  • La interacción con otros vínculos importantes fuera del grupo burbuja no están permitidos.
  • Lavado de manos constante y uso obligatorio a mayores de 6 años de la mascarilla.
  • Más tiempo en casa con un aumento del uso de las tecnologías.
  • Posibilidad de confinamientos temporales.

A nivel social los niños se encuentran todas estas medidas cuando salen a la nueva realidad después del confinamiento estricto. ¿Qué pasa a nivel individual? ¿Cómo puede afectar esto a los niños?

Hay muchas maneras de vivir y gestionar las diferentes consecuencias, dependiendo de la situación de cada uno a nivel laboral, familiar, relacional o del carácter o personalidad. Esto es así tanto en adultos como en los niños. Aunque si una cosa nos ha sorprendido gratamente a todos es la gran capacidad que ha tenido la infancia de adaptarse y gestionar saludablemente el confinamiento estricto que nos ha tocado vivir.

Ellos viven el presente y si el ambiente que les rodea es amable y cuidadoso, ellos ya lo tienen todo. Esto nos lleva a pensar en la gran responsabilidad que tenemos los padres a la hora de acompañar y educar a nuestros hijos en esta época más que nunca.

¿Qué pasa si un padre está permanentemente angustiado por perder el trabajo? ¿O unos padres que llevan a sus hijos al colegio con miedo a que se contagien? ¿O una madre ansiosa por tener que dejar a sus hijos con los abuelos?

Para que un niño crezca y se desarrolle necesita cubrir sus necesidades básicas:

Sentirse SEGURO

A través de los LÍMITES y las NORMAS proporcionadas por los padres. Para que los niños puedan explorar, jugar, aprender o compartir necesitan crecer en un ambiente en el que los límites y normas sean claras y concretas.

Sentirse PROTEGIDO

Con unos HÁBITOS establecidos dentro de las rutinas familiares. A medida que las rutinas diarias se van convirtiendo en un hábito los niños van desarrollando el sentido de confianza y de seguridad en ellos mismos y en el mundo que les rodea.

Sentirse QUERIDO

Influyendo en su AUTOESTIMA. Un niño que es deseado, querido y al que se le transmite un mundo emocional sano desarrollará la capacidad de afrontar nuevos retos, desarrollará diferentes habilidades y será más autosuficiente.

Miedo reiterado y sus consecuencias

Los niños nacen en un mundo en donde tendrán que ser acompañados y enseñados a vivir en él. Esta labor la hacen principalmente los padres (o personas de referencia) y son ellos los que transmitirán a sus hijos sus propios aprendizajes y su mundo emocional.

Eso quiere decir que si un padre conoce bien ciertos límites así se los transmitirá a su hijo de la misma manera que si casi todo le da miedo también el niño aprenderá que el mundo es un lugar inseguro.

En una época en donde reina la incertidumbre es muy habitual que aparezcan nuevos miedos, angustias, ansiedad, síntomas depresivos o pérdida de objetivos vitales. Cuando estamos frecuentemente en esos estados de ánimo es más difícil que podamos acompañar a nuestros hijos en el desarrollo de sus necesidades básicas.

Siendo conscientes de este proceso podemos, como padres, intentar aprender a gestionar nuestros miedos para que el impacto de este difícil momento sea el menos dañino posible para nuestros hijos.

Cómo acompaña la terapia la Gestalt en los estados de miedo, ansiedad o estrés

Cuando uno mismo ya no encuentra la manera o las herramientas para seguir avanzando y gestionar favorablemente su vida tiene la opción de acudir a terapia.

La terapia Gestalt es una terapia enfocada a experimentar y vivenciar nuestro mundo emocional. Entendemos que necesitamos ser conscientes de lo que nos está pasando para poder expresarlo y darle salida. Una vez expresado, procesado y comprendido nuestro sistema se equilibra y tiene la oportunidad de encontrar nuevas maneras de responder y gestionar las posibles dificultades que aparecen en el día a día.

Logotipo Europsy Logotipo FEAP