En un mundo que a menudo se enfoca en lo negativo, lo que duele o lo que no funciona, la psicología positiva nos invita a mirar hacia lo positivo de la vida. Esta disciplina psicológica no niega los problemas, pero se centra en las fortalezas humanas, el crecimiento personal y el cultivo de una vida con sentido.
Si buscas psicólogo en Madrid te podemos ayudar a integrar la psicología positiva en tu día a día a través de ejercicios y estrategias que trabajaremos contigo para mejorar la forma en la que nos relacionamos con nosotros mismos y con los demás.
¿Qué es la psicología positiva?
La psicología positiva es una rama moderna de la psicología que se enfoca en estudiar científicamente los aspectos positivos de la experiencia humana como la alegría, la motivación y el optimismo. A diferencia de la psicología tradicional que suele centrarse en emociones negativas e incluso trastornos, la corriente de la psicología positiva busca comprender y fomentar cómo estos rasgos mejoran el bienestar de los humanos.
El objetivo de la psicología positiva es el análisis del comportamiento de las personas, cómo estas implementan sus fortalezas para lograr su felicidad y bienestar superando los contratiempos del día a día.

La psicología positiva se enfoca en estos aspectos para desarrollarla:
- Bienestar emocional.
- Fortalezas personales.
- Relaciones positivas.
- Propósito y sentido.
- Logros personales.
Teorías de la psicología positiva
Aunque los aspectos positivos que influyen al ser humano ya han sido objeto de estudio, incluso ya se tenía en cuenta por los filósofos de la antigua Grecia, esta perspectiva fue popularizada por Martin Seligman a finales de los años 90, a quien se le considera el padre de la psicología positiva, propuso que la psicología debía pasar de reparar lo malo a construir lo mejor, las fortalezas de cada persona.
Teoría del bienestar. Modelo PERMA
En un primer momento, para desarrollar la teoría de la psicología positiva, Seligman propuso tres vías para alcanzar el camino de la felicidad, pero más adelante pasó a crear un modelo centrado en el bienestar humano.
Según Seligman hay 5 elementos esenciales que contribuyen al bienestar humano, por ello publicó un modelo denominado PERMA, cuyas siglas derivan de estas palabras en inglés (Positive Emotions, Engagement, Relationships, Meaning y Accomplishment).
- Positive emotions (Emociones positivas): aumentar las emociones positivas y actitud optimista ante los desafíos de la vida.
- Engagement (Compromiso): La implicación en una tarea en la que puedes sacar partido a tus fortalezas, hace que te veas inmerso en ella, desarrollando experiencias positivas.
- Relationships (Relaciones positivas): Tener vínculos sociales saludables es clave. Las conexiones humanas fortalecen el bienestar y nos dan apoyo emocional.
- Meaning (Sentido): Ser conscientes del sentido vital y la función que ocupamos. Ya sea una causa, espiritualidad o propósito personal, el sentido le da dirección a nuestra vida.
- Accomplishment (Logro): Establecer y alcanzar metas significativas. El progreso, incluso en pequeños pasos, genera orgullo y motivación.
Teoría de la experiencia óptima o Flow.
La teoría del flow, también conocida como experiencia óptima, es uno de los conceptos más fascinantes dentro de la psicología positiva. Fue desarrollada por el psicólogo Mihály Csíkszentmihályi y describe ese estado mental en el que estamos completamente inmersos en una actividad, disfrutándola tanto que perdemos la noción del tiempo. A este estado se le denominó Flow. El estado de flow surge cuando la dificultad de una actividad está en sintonía con la capacidad que se tiene para enfrentarla.
Beneficios de practicar la psicología positiva
Los estudios han demostrado que incorporar prácticas de psicología positiva puede:
- Reducir el estrés y los síntomas de ansiedad o depresión.
- Mejorar la autoestima y el bienestar subjetivo.
- Fomentar relaciones sociales más sólidas y empáticas.
- Aumentar la productividad y la creatividad.
- Promover una visión más optimista de la vida.
Aplicaciones de la psicología positiva
La psicología positiva tiene aplicaciones reales que están transformando la educación, la empresa, la salud mental y hasta el deporte.
- En educación: la psicología positiva fomenta las fortalezas personales de los estudiantes, la empatía y resiliencia, mejorando su rendimiento y clima escolar.
- En entornos laborales: mejora el compromiso, la motivación y el bienestar de los empleados.
- Salud mental y bienestar: intervenciones basadas en gratitud, perdón y esperanza para prevenir la depresión o la realización de terapias sobre psicología positiva centradas en nuestras fortalezas y bienestar, aumentando la autoestima.
La psicología positiva es una revolución dentro de la psicología que cambia la forma en que nos relacionamos con nosotros mismos y con los demás. No se trata de ignorar el dolor, sino de aprender a crecer a través de él y cultivar una mente más sana y más fuerte. Nosotros desde nuestra clínica en la calle de Embajadores en Madrid, apostamos y trabajamos en torno a la psicología positiva.
Los estudios científicos han determinado que las emociones positivas y la satisfacción vital implican un mayor triunfo laboral y académico, además de mejores relaciones y menos enfermedades. Por lo que sacar partido a nuestras fortalezas a través de la psicología positiva puede ser en beneficio de nuestra salud y bienestar general.




