Hasta el coronavirus, la tecnología nos hacía tener una sensación de control sobre el mundo y nuestras vidas. Accidentes, catástrofes, y hambrunas, nos acompañaban como noticias, pero nos parecían ajenas o propias de otros, o de habitantes de lejanos continentes. El miedo, el sufrimiento físico, el dolor o la enfermedad, estaban bajo el control de los médicos, que a buen seguro nos librarían de ellos, llegado el caso.
Nos creíamos dueños del mundo y de la Tierra, disfrutábamos de una ensoñación de “narcisismo de especie”.
Y de pronto, esta ilusión y esta sensación de control desaparecen ante la aparición de un diminuto virus que nos despierta y nos confronta con nuestra fragilidad. El coronavirus nos ha hecho sentir vulnerables y, sin duda, la reacción emocional dominante durante este último año ha sido el miedo; el miedo a enfermar, a la incertidumbre de estar viviendo una situación sin precedentes, a perder a personas importantes para nosotros, a no recuperar nuestra vida anterior…
Como hemos visto en otras ocasiones, las emociones son más fáciles de gestionar cuando las comprendemos que cuando vamos a ciegas. Por ello, hoy te damos un par de pautas para que entiendas cómo funciona el miedo y te contamos cómo la psicoterapia puede ayudarnos a combatirlo.
Cómo combatir el miedo: entender el origen de tus emociones
El miedo es una sensación que acompaña al ser humano desde tiempos remotos, cuando era una presa fácil para grandes animales y otros seres humanos. Ante la indefensión buscábamos el amparo de la tribu, hoy tener una red social que nos proteja.
Así pues, el miedo está producido por una amenaza, por algo que nuestro cerebro detecta como un peligro para la supervivencia. Es producto de una respuesta automática, que no ha necesitado ser procesada conscientemente, por la urgencia con la que es vivido el peligro y la amenaza que representa para nuestra supervivencia.
La sensación de miedo es diferente a cada individuo, y en cada persona puede recorrer un amplio arco de intensidades; desde sutil hasta los grados más elevados, provocando inquietud, temor y paranoia. Dependiendo de su intensidad, puede llegar a convertirse en terror, pánico y hasta ser paralizante y tener manifestaciones físicas, como en el estrés postraumático. ¿Por qué ocurre esto? ¿Cómo podemos lidiar con un cuadro psicosomático?
Por qué el miedo nos paraliza y bloquea
El miedo es una emoción básica pero de difícil control cerebral. Cuando el miedo nos bloquea, nuestro sistema límbico no puede enviar los estímulos emocionales al neocórtex para traducirlos en palabras y pensamientos racionales. Por decirlo de alguna forma, la emoción se queda a medio camino y en lugar de expresarse verbalmente lo hace a través de manifestaciones fisiológicas. La función continente y apaciguadora del terapeuta puede impedir la indeseada entrada en este círculo vicioso psicosomático.
Psicoterapia para aprender a combatir el miedo
Desde el principio de la pandemia nos sorprendimos gratamente con una demanda de continuidad de la asistencia terapéutica por parte de los pacientes. La pandemia ha sido un momento decisivo para fortalecer el vínculo terapéutico y para mostrar flexibilidad, proximidad y acompañamiento mutuo.
La práctica terapéutica nos ha desvelado que, tras las demandas de solicitud de ayuda aparentemente más triviales, bajo los problemas señalados como leves, se esconden muchas veces el sufrimiento y la rigidez de defensas para enfrentarse a las sorpresas y accidentes del camino.
Cada nuevo encuentro nos permite llevar al paciente a la comprensión de la necesidad de mantener un vínculo continuado, para fortalecerse psíquicamente y adquirir nuevas estrategias de afrontamiento vital. Esto no implica que el psicoterapeuta vaya a eliminar tu miedo; significa que la psicoterapia puede proporcionarte las herramientas necesarias para aumentar tu fortaleza y lograr que te enfrentes a él.
Los terapeutas Gestalt señalamos la importancia de considerar la incertidumbre como oportunidad para mejorar y reforzar nuestra seguridad personal. Tratar de ser resiliente es fundamental para combatir el miedo.
Si quieres aprender mejor los enfoques de la psicoterapia Gestalt o necesitas ayuda para controlar tu miedo, contacta con nuestro equipo de psicólogas en Madrid (zona Embajadores). Conoce nuestros talleres o reserva tu sesión de terapia online. ¡Te esperamos!