Dentro de la psicología nos podemos encontrar con un montón de áreas de trabajo. Algunas de ellas son:
Psicología clínica
La psicología clínica es una rama de la ciencia psicológica que se encarga de la investigación, evaluación, diagnóstico, tratamiento y prevención de todos los factores que afecten a la salud mental y a la conducta adaptativa, en condiciones que puedan generar malestar subjetivo y sufrimiento al individuo humano.
En la psicología clínica se puede trabajar desde distintos enfoques. Desde el Centro de psicoterapia La Sal trabajamos desde el enfoque humanista, teniendo en cuenta corrientes como la psicoterapia psicoanalítica, la sistémica, pero siendo nuestra columna vertebral la psicoterapia Gestalt.
¿Cómo es la manera de trabajar desde la psicoterapia Gestalt?
El primer punto a destacar de la psicoterapia Gestalt, es que no solo se centra en tratar a enfermos y psicopatologías, sino que tiene como uno de sus objetivos principales mejorar el desarrollo humano, aumentando el potencial de la persona.
Muchos de los aspectos establecidos por la sociedad se contraponen con las actuaciones naturales de las personas. En un mundo dominado por la exigencia de alcanzar la perfección y por la competitividad, es necesario que el individuo se encuentre a sí mismo.
De este modo, la psicoterapia Gestalt pretende que la persona logre darse cuenta de qué necesita y de cómo conseguirlo, dándole importancia a sus deseos e intereses para lograr un funcionamiento más eficiente.
¿Cómo ha cambiado la forma de hacer psicoterapia durante la cuarentena?
¿Cuáles son los formatos en los que trabajamos?
En Psicoterapia La Sal, ofrecemos una amplia variedad de actividades de psicoterapia destinadas a mejorar tu calidad de vida:
Terapia individual
Es la terapia ideal para personas que necesiten ayuda profesional para enfrentarse a determinadas situaciones de su vida cotidiana. A través de una escucha activa, le acompañamos durante todo su proceso de autoconocimiento.
Terapia de pareja
Tiene como objetivo mejorar las relaciones de pareja para que, a través de una terapia conjunta, se llegue a un entendimiento común para poner fin a los problemas que tengan.
Terapia de grupo
Es una terapia destinada al desarrollo y crecimiento personal mediante el trabajo de ciertas dinámicas y diálogos realizados dentro de un grupo de personas.
Musicoterapia
Utilizando la música como principal elemento, queremos llegar a potenciar la autoestima y la creatividad del paciente.
Terapia corporal
Es la actividad adecuada para aprender a escuchar las necesidades de nuestro cuerpo, conocer nuestras emociones y sentimientos y mejorar la autoestima.
Mindfulness
Es la terapia ideal para eliminar el estrés, la ansiedad y la depresión, abordando desde la introspección las posibilidades de la mente.
Psicología jurídica
La psicología jurídica o forense sería la ciencia que, usando los procedimientos y los conocimientos de la Psicología, da un diagnóstico sobre la forma de ser de los individuos y sus conductas en relación a unos hechos y de acuerdo a las necesidades del derecho en todas sus vertientes. La psicología jurídica o forense es una ciencia experimental que apoya y asesora a los jueces.
¿Hasta dónde nos permite llegar la psicología jurídica? Tras un estudio y evaluación adecuadas, la psicología jurídica puede llegar no solo a entender los fenómenos de conducta, psicológicos y de tipo relacional que influyen profundamente en el comportamiento legal de las personas, sino que puede prevenirlos.
Psicología social
La Psicología Social es definida como la ciencia que estudia los fenómenos sociales e intenta descubrir las leyes por las que se rige la convivencia.
¿Cómo lo consigue? La psicología social investiga las organizaciones sociales y trata de analizar los procesos psicológicos observables para poder establecer los patrones de comportamiento de los individuos en los grupos, los roles que desempeñan y todas las situaciones que influyen en su conducta.
Todo grupo social adopta una forma de organización dictaminada por la misma sociedad con el fin de resolver más eficazmente los problemas de la subsistencia.
Psicología educativa
La psicología educativa es una rama de la psicología que se dedica al estudio del aprendizaje y enseñanza humana dentro de los centros educativos.
¿Qué partes de la enseñanza estudia la psicología educativa? Comprende el análisis de las formas de aprender y de enseñar, tratando de analizar la efectividad de las intervenciones educativas. La psicología educativa estudia cómo los estudiantes aprenden, focalizando en algunas ocasiones la atención en subgrupos tales como niños superdotados o aquellos sujetos que padecen de alguna discapacidad específica.
¿Cuál es su objetivo? Su finalidad es la de implementar mejoras en la gestión de los centros educativos y en los planes de estudio. Mediante el análisis de las técnicas tanto de aprendizaje de los niños como de enseñanza por parte de los docentes, la psicología educativa pretende llegar a una serie de conclusiones a partir de las cuales mejorar esos procesos.
Psicología del trabajo
La psicología del trabajo y de las organizaciones o psicología organizacional es una ciencia aplicada perteneciente a la psicología, la cual se encarga de estudiar el comportamiento del ser humano en el mundo del trabajo y de las organizaciones, a nivel individual, grupal y organizacional.
La psicología del trabajo tiene principalmente dos finalidades:
- Mejorar el rendimiento del trabajador. Pretende hacer al trabajador más productivo desde un punto de vista empresarial.
- Favorecer el desarrollo personal del trabajador. Uno de sus objetivos básicos es mejorar la calidad de la vida laboral de los empleados.
Si lo deseas, puedes ponerte en contacto con nosotras sin ningún compromiso.
Psicólogos en Madrid