Cómo son las personas altamente sensibles (PAS)

Hay personas para las que, en ocasiones, el mundo es un lugar demasiado intenso. Así es para las personas altamente sensibles o PAS, un término cada vez más popular que fue acuñado por la Dra. Elaine Aron en los años 90.

Imagina percibir pequeños detalles que para otros parecen pasar desapercibidos, plantearte cuestiones sobre las que la gente cercana a ti no suele pensar y sentir que, día a día, tu vida es una montaña rusa de emociones; como si la vida llevara un regulador sensorial y, en estas personas, la potencia estuviera al máximo.

Esta es la forma que tienen de experimentar el mundo las personas altamente sensibles (PAS). La alta sensibilidad tiene muchos beneficios, pero también puede convertirse en una fuente de frustración. Por este motivo, para las personas PAS puede ser muy útil trabajar el autoconocimiento y la autocompasión.

¡Te contamos en este post las claves para entender cómo son las personas altamente sensibles!

Si estás interesado en pedir ayuda profesional para trabajar el autoconocimiento, puedes consultar los talleres que impartimos en nuestro centro de psicoterapia en Delicias (Madrid). También ofrecemos sesiones de terapia online.

¿Cómo son las personas altamente sensibles?

Fue la Dra. Aron quien habló por primera vez sobre la sensibilidad de procesamiento sensorial y sobre la alta sensibilidad, una característica que, se estima, posee un 15-30% de la población. Para ella, las personas altamente sensibles suelen tener en común 4 rasgos principales:

  1. La profundidad de pensamiento
  2. Intensidad emocional y gran empatía
  3. Capacidad para percibir las sutilezas del entorno
  4. Sobre estimulación emocional

Cada persona es única pero, en general, las personas altamente sensibles viven las emociones con mayor intensidad. Esto puede lograr que desarrollen mayor capacidad para entender a los demás y para realizar actividades creativas, entre otras cosas buenas, pero también puede generar mucha insatisfacción si se ven incomprendidos por su entorno.

Por este motivo, tanto si conoces a personas altamente sensibles como si tú mismo eres PAS, profundizar en los rasgos que caracterizan a estas personas te resultará muy útil para aprender a gestionar tus emociones y mantener paz interior.

Características de las personas altamente sensibles:

Características de las personas altamente sensibles:

La profundidad de pensamiento

Las personas altamente sensibles tienden a dar vueltas a una misma idea una y otra vez, pero también se hacen preguntas sobre la vida y la realidad que otros no suelen plantearse.

En ocasiones las personas altamente sensibles sienten que alcanzan un estado de lucidez repentina. Su pensamiento es elaborado y suelen disfrutar enormemente de la música y el arte en todas sus formas.

Una gran empatía e intensidad emocional

Las personas altamente sensibles experimentan las emociones como si vivieran en una montaña rusa. Son pasionales y, en ocasiones, también impulsivas.

Además, las neuronas espejo de las personas altamente sensibles reflejan más actividad, por lo que pueden entender con facilidad cómo se sienten los demás. Esto les permite ser más empáticos, pero también les hace más sensibles al sufrimiento ajeno.

Capacidad para percibir los detalles sutiles

Algunos estudios revelan que, en las personas altamente sensibles, la ínsula -una subregión del cerebro relacionada con la toma de decisiones, el procesamiento de las emociones y la atención– muestra una actividad singular.

Esto podría explicar que las personas altamente sensibles sean más conscientes de las sutilezas del entorno y que puedan percibir de forma distinta los olores, las texturas, las palabras, los gestos, etc.

Sobre estimulación o saturación sensorial

Esta consciencia de la que hablamos, puede llegar a abrumar a las personas altamente sensibles. Imagina que, de vez en cuando, alguien subiera el volumen de tus sentidos: que las luces fueran más brillantes y los olores más fuertes, que los ruidos se convirtieran en estruendos…

La sobre estimulación sensorial puede llegar a saturar a las personas altamente sensibles. Por ello, a veces necesitan apartarse o controlar su exposición a estos entornos para no verse afectadas.

Consejos para personas altamente sensibles

Consejos para personas altamente sensibles

Está claro que ser una persona altamente sensible no es sencillo, especialmente si creces en un entorno hostil, que te hace sentir incomprendido o como si fueras un “bicho raro”. Pero las personas altamente sensibles también tienen una forma única de vivir y experimentar la vida que puede ser preciosa, cuando se aceptan y se rodean de personas que no les juzgan por cómo son.

Aquí dejamos algunos consejos prácticos para personas altamente sensibles:

  • Interioriza la sensibilidad como un rasgo más de tu personalidad.
  • Trabajar el autoconocimiento y la autorregulación emocional te ayudará a controlar tus reacciones a estímulos y a evitar la saturación sensorial.
  • Practica mindfulness. La meditación fomenta la introspección y desarrolla la resiliencia.
  • Trabaja también la autocompasión. No te juzgues por como eres, no hay nada de malo en las personas altamente sensibles por el hecho de serlo.
  • Rodéate de personas que te aprecien y te valoren, con las que estés a gusto y sientas que puedes hablar de los temas que te interesan.
  • Busca formas de expresarte a través del arte, la fotografía o la música.
  • Practica la escritura automática.
  • Solicita ayuda profesional con un terapeuta si crees que lo necesitas. Acudir al psicólogo no te hace más débil, ¡justo lo contrario!

Cómo relacionarte con personas altamente sensibles

Si no eres una persona altamente sensible, pero conoces a alguna, puede ser muy útil que le hables de estos rasgos y le hagas ver que no está solo/a, que hay otras personas que perciben igual que él/ella la realidad y que, aunque tú no seas igual, quieres esforzarte por comprender su mundo.

Esto es especialmente importante en el caso de los niños altamente sensibles (NAS). La alta sensibilidad puede mostrarse desde las primeras etapas de la infancia. Si estos niños crecen en una familia que les dé afecto y sea comprensiva con este rasgo de su personalidad, no tiene por qué haber ningún problema en su desarrollo.

De hecho, aunque a veces pueda resultar agotadora, la alta sensibilidad no debe verse como un trastorno, sino al revés. Es una capacidad extraordinaria, una forma de ver el mundo a través de unas gafas distintas, una oportunidad para descubrir y experimentar el mundo a otro nivel.

Si las personas altamente sensibles consiguen verse en un entorno que les acepte y les estimule, y son capaces de aprender a regular sus emociones ¡aprenderán a ver la intensidad como un auténtico regalo para los sentidos!

Consejos para personas altamente sensibles

¿Necesitas ayuda profesional para trabajar el autoconocimiento? En nuestro centro de psicoterapia en Delicias (Madrid) realizamos talleres de Mindfulness y Eneagrama y ofrecemos consultas individuales con nuestras psicólogas. Además, ofrecemos la oportunidad de pedir cita para consultas de terapia online. ¡Llámanos si te interesa obtener más información o visita nuestra página de actividades!

Logotipo Europsy Logotipo FEAP