Cómo conocerse a uno mismo a través del eneagrama

¿Alguna vez te has parado a pensar de qué color son las lentes de las gafas a través de las cuales observas el mundo? Cada persona tiene una forma distinta de pensar, de comprender y de interpretar la vida; para conocerse a uno mismo es importante descubrir e interiorizar qué factores condicionan nuestras conductas.

El eneagrama es una herramienta muy antigua, muy útil para forjar un mapa de la personalidad y practicar el autoconocimiento. Nos puede servir para entender mejor nuestras motivaciones y preocupaciones vitales, nuestra forma de interpretar la información y de reaccionar ante lo que nos ocurre y nuestra forma de relacionarnos con los demás.

¡En este artículo te explicamos cómo utilizar el eneagrama para conocerse a uno mismo!

En nuestro centro de psicoterapia y psicología en Delicias (Madrid) realizamos talleres de eneagrama online para ayudar a las personas a reconectar consigo mismas a través de esta herramienta. ¡Pregúntanos si te interesa saber más sobre nuestros grupos de iniciación o sobre nuestros talleres avanzados!

¿Es posible llegar a conocerse a uno mismo?

Las personas somos seres muy complejos. Desde que nacemos y hasta que morimos encontramos multitud de factores que influyen en nuestra forma de ser y modulan nuestra manera de comportarnos. Estamos en constante evolución y cambio, lo que hace que sea más complicado conocerse a uno mismo, pero no imposible.

Para lograrlo, lo primero es tener la voluntad y el interés de practicar la introspección, y lo segundo, trabajar con las herramientas adecuadas, para lo cual puede ser de gran ayuda un psicólogo.

El eneagrama es una herramienta muy útil para profundizar en nuestra forma de ser y de actuar. Este sistema describe 9 tipos de caracteres (llamados eneatipos) en los que predominan unos rasgos de personalidad muy marcados, diferentes entre sí. Detectar qué eneatipo encaja más con nuestra forma de ver y “estar en la vida” puede ser de gran ayuda para conocerse a uno mismo.

Conocer una personalidad con un eneagrama

Cómo utilizar el eneagrama para conocerse a uno mismo

La teoría del eneagrama establece que a lo largo de los años construimos una máscara o personaje en base a nuestras vivencias y, mientras tanto, perdemos conexión con nuestro “yo auténtico”. El eneagrama puede ayudar a profundizar en los patrones que conforman esa máscara para conocerse mejor a uno mismo. Los nueve eneatipos del eneagrama son los siguientes:

  1. El perfeccionista
  2. El ayudador
  3. El triunfador
  4. El romántico
  5. El investigador
  6. El leal
  7. El entusiasta
  8. El desafiador
  9. El mediador

Cada eneatipo tiene una estrategia cognitivo-emocional diferente que condiciona su forma de ver la realidad. En otras palabras, nuestra forma de ver el mundo se ve manipulada por una serie de factores: la relación con nuestros padres, nuestras creencias y motivaciones, nuestra forma de experimentar las emociones… Todo ello, nos proporciona un filtro (un color para nuestras gafas) y puede dar pautas para conocerse a uno mismo.

Eneagrama y personajes en el Rey León

Puede que alguien que se frustra cuando las cosas no se hacen bien encuentre un apoyo en la figura del Perfeccionista, o que la persona que ansía forjar conexiones valiosas descubra más sobre sí mismo en el Ayudador, o que los Triunfadores aprendan a lidiar mejor con sus sombras al aprender sobre este eneatipo, o que los Entusiastas necesiten estrategias para controlar su energía sin caer en la desidia de la rutina. Así, a través del eneagrama es posible conocerse mejor a uno mismo.

En nuestro taller online de eneagrama analizamos todos estos patrones en profundidad y trabajamos el funcionamiento de cada eneatipo, sus puntos fuertes, sus zonas de sombra y también las dinámicas que tienden a establecer entre sí. Si quieres conocerte a ti mismo y saber cuál es tu eneatipo, ¡contacta con nuestro equipo de psicólogas!

Logotipo Europsy Logotipo FEAP