En nuestro día a día, enfrentamos desafíos que a veces pueden resultarnos abrumadores. Las demandas laborales, familiares y personales pueden afectar a nuestra salud mental y emocional, generando un alto nivel de estrés y ansiedad. En nuestro Centro de Psicoterapia La Sal, comprendemos la importancia de abordar estos desafíos, y cómo la terapia individual puede ser una herramienta efectiva para manejar el estrés y la ansiedad.
Blog
Cómo afrontar el miedo a los cambios
El miedo a los cambios es una emoción natural a la que todos nos enfrentamos en algún momento de nuestras vidas. Ya sea cambiar de trabajo, mudarse a un nuevo lugar o tomar decisiones importantes puede paralizarnos si no sabemos cómo manejarlo.
Depresión postparto: tipos, causas y prevención
La depresión postparto es un trastorno del estado de ánimo que afecta a algunas mujeres después de dar a luz. Los síntomas pueden incluir tristeza, ansiedad, insomnio, cambios en el apetito, fatiga o dificultad para concentrarse.
Cómo superar el estancamiento emocional
El estancamiento emocional se basa en la ausencia de una evolución en nuestras emociones. Se podría describir como la etapa en la que desaparecen los cambios de una emoción a otra, manteniendo un estado de apatía constante.
Cómo aumentar tu autoestima y tu seguridad
La seguridad en uno mismo y la autoestima son dos aspectos fundamentales para llevar una vida plena y feliz. Sin embargo, en muchas ocasiones, estas características pueden verse afectadas por diferentes circunstancias. Tener autoestima es creer en nuestras capacidades para alcanzar las metas que nos proponemos. Cuando tienes seguridad y confianza en ti mismo, puedes expresar tus opiniones, defender tus ideas y compartir lo que sientes sin tener miedo de hacerlo o sentirte culpable por ello.
Estas son algunas claves que te ayudarán a aumentar tu autoestima y tu seguridad y mejorarán la calidad de tu vida:
¿Qué es la zona de confort?
La zona de confort es un estado psicológico en el que nos sentimos cómodos, sin miedo o inseguridades que puedan afectar a nuestro estado mental. Esta etapa se caracteriza por la tranquilidad y el seguimiento de una rutina diaria en la que no se intenta abarcar cosas nuevas ni cambiar ningún hábito.
Cómo superar el miedo al fracaso
¿Has rechazado alguna propuesta por no saber si estás capacitado para realizarla? ¿Intentas evitar probar experiencias nuevas por miedo a fallar?
Si las respuestas a estas preguntas son afirmativas, puede ser que hayas desarrollado miedo al fracaso. El sentimiento de fracaso es, en algunos casos, inevitable y puede resultar dañino para la autoestima y confianza en nosotros mismos.
¿Por qué hacer terapia en grupo?
Es posible que alguna vez hayas pensado que no tienes capacidad para establecer conversaciones o relaciones con otras personas, que tu círculo más cercano no te comprende o que te sientes solo, aunque estés rodeado de gente. Acudir a terapia siempre es una buena opción, pero hay personas que desconocen la existencia de la terapia en grupo para lidiar con la ansiedad, depresión, problemas sociales o trastornos de personalidad entre otros.
Cuándo acudir a terapia de pareja
En ocasiones, las relaciones de pareja pasan por un mal momento y no es posible solucionar las crisis de forma independiente. Para esos casos, la terapia de pareja es una buena solución.
Qué es la ansiedad por la comida y cómo gestionarla
El estrés del ritmo de vida que llevamos, así como otros factores internos o externos, derivan muy frecuentemente en episodios de ansiedad. No saber reconocer y gestionar las emociones para reducir los niveles de ansiedad puede hacer que se presente de distintas formas.