¿Cómo aprender a practicar mindfulness?

Mindfulness, más que una práctica, es una filosofía de vida. Introducirse en el mundo de la atención plena es una forma de aprender a centrar la mente en lo que está ocurriendo en ese preciso instante de manera consciente y sin juicios.

Cuando una persona necesita saber cómo gestionar sus altibajos emocionales y se plantea aprender a practicar mindfulness para sentirse mejor consigo misma, es importante que se ponga en manos de un profesional que conozca la técnica para que le ayude a liberar su mente de pensamientos negativos y consiga sacar el máximo rendimiento de esta práctica tan enriquecedora.

Leer más…

Cómo son las personas altamente sensibles (PAS)

Hay personas para las que, en ocasiones, el mundo es un lugar demasiado intenso. Así es para las personas altamente sensibles o PAS, un término cada vez más popular que fue acuñado por la Dra. Elaine Aron en los años 90.

Imagina percibir pequeños detalles que para otros parecen pasar desapercibidos, plantearte cuestiones sobre las que la gente cercana a ti no suele pensar y sentir que, día a día, tu vida es una montaña rusa de emociones; como si la vida llevara un regulador sensorial y, en estas personas, la potencia estuviera al máximo.

Leer más…

3 razones para trabajar tu autoconocimiento emocional

¿Alguna vez has deseado tener un manual de gestión emocional? Las emociones son complicadas de entender y de procesar. Para aprender a descifrarlas puede ser muy útil trabajar el autoconocimiento emocional.

Conocerse a uno mismo tiene grandes ventajas para la salud mental. Aprender a decodificar nuestro ordenador emocional puede facilitarnos la interacción con los demás y ayudarnos a controlar nuestras reacciones a determinados estímulos.

Leer más…

Para qué sirve la inteligencia emocional

¿Alguna vez te has preguntado para qué sirven las emociones? Quizás en alguna ocasión has desdeñado la tristeza o sentido nostalgia hacia épocas en las que te sentías más feliz, pero lo cierto es que todas las emociones son fuentes de información útiles para poder desenvolvernos en el entorno que nos rodea. La clave para dominarlas es comprender para qué sirve la inteligencia emocional.

Leer más…

Cómo conocerse a uno mismo a través del eneagrama

¿Alguna vez te has parado a pensar de qué color son las lentes de las gafas a través de las cuales observas el mundo? Cada persona tiene una forma distinta de pensar, de comprender y de interpretar la vida; para conocerse a uno mismo es importante descubrir e interiorizar qué factores condicionan nuestras conductas.

Leer más…

Cómo vivir el presente sin perder de vista el futuro

¿Cuántas veces has naufragado en tus recuerdos o has fantaseado con planes que te gustaría llevar a cabo en un futuro muy lejano? En general, las personas tenemos tendencia a vivir muy ancladas al pasado y a mirar constantemente al futuro.

No es que estas prácticas en sí sean malas; como siempre, depende de cómo reaccionemos ante las imágenes que nos provoquen. Pero si tenemos dificultad para gestionar nuestras emociones, este tipo de pensamientos pueden despertar ansiedad, culpa, estrés, remordimiento y otras sensaciones que fomentan nuestro desequilibrio emocional.

Leer más…

Cómo encontrar a los mejores psicólogos de Madrid

Hay situaciones en la vida que nos desbordan: el estrés laboral, la soledad, la muerte de un ser querido, perder relación con una buena amistad, una ruptura con nuestra pareja… Y, a veces, ni siquiera hace falta un cambio vital tan drástico para sentirnos sobrepasados por nuestras emociones. Cuando estamos más vulnerables, hasta una respuesta inadecuada por WhatsApp puede hacer saltar las alarmas de nuestra mente.

Leer más…

Cómo combatir el miedo: reacción emocional dominante en 2020

Hasta el coronavirus, la tecnología nos hacía tener una sensación de control sobre el mundo y nuestras vidas. Accidentes, catástrofes, y hambrunas, nos acompañaban como noticias, pero nos parecían ajenas o propias de otros, o de habitantes de lejanos continentes. El miedo, el sufrimiento físico, el dolor o la enfermedad, estaban bajo el control de los médicos, que a buen seguro nos librarían de ellos, llegado el caso.

Leer más…

Logotipo Europsy Logotipo AETG Logotipo FEAP Logotipo Universidad de Comillas