Si preguntáramos a varias personas qué o quién ha influido más en su vida obtendríamos respuestas muy variadas: los padres, los amigos, el colegio, una novela, una relación… Nuestras experiencias personales nos construyen y deconstruyen poco a poco; pero, además, la sociedad constituye un elemento común en la definición de las experiencias de todos los seres humanos.
Blog
¿Qué caracteriza a las personas narcisistas y cómo se comportan?
La realidad es como un canal de radio que las personas tenemos sintonizado de forma automática. En ocasiones bajamos el volumen o incluso lo subimos en exceso, y hay quienes escuchan y transmiten la información con interferencias, como si se encontraran en otra radiofrecuencia como consecuencia de sus experiencias o de sus condiciones psicológicas.
La teoría del apego: cómo influye en nosotros la relación que tenemos con nuestros padres cuando somos niños
El ser humano nace predispuesto a establecer vínculos con otras personas. Piensa en la relación que tienes con tus seres queridos, tus familiares y amigos más cercanos.
Los lazos emocionales y afectivos que surgen entre dos personas es lo que entendemos por apego, aunque puede que en ocasiones estos lazos no se hayan forjado con una base correcta.
5 razones por las que ir al psicólogo
Aunque la visibilidad de los problemas de salud mental ha aumentado en los últimos años, sigue habiendo muchísimo desconocimiento al respecto. Cuando nos hacemos un esguince en el brazo o nos torcemos el tobillo, sabemos que debemos acudir a un especialista que nos trate la lesión. Sin embargo, cuando somos incapaces de lidiar con los problemas del día a día, nos cuesta asumir que quizás necesitemos ayuda profesional.
Inteligencia emocional: aprender a entender y gestionar nuestras emociones
¿Cuántas veces te has encontrado en una situación en la que tus emociones han conseguido dominarte? Pierdes un colgante que tenías desde hace mucho tiempo y te invade la tristeza, te cancelan un plan y te enfadas, desarrollas ansiedad porque te entra miedo y crees que no vas a poder hacer bien tu trabajo…
Errores más frecuentes en la comunicación en pareja
Las personas somos seres complejos. Nuestros pensamientos son como relámpagos, impulsos nerviosos que circulan de forma descontrolada. Por este motivo, si dos personas se juntan y tratan de adivinar lo que pasa por la mente del otro, en vez de comunicarse adecuadamente, es muy probable que se produzca algún choque o malentendido que lleve a una discusión.
Cómo conciliar la vida familiar y laboral en las vacaciones de Semana Santa
Salimos a la calle y observamos cómo los tambores llenan de alegría la ciudad, aglomeraciones en las zonas más céntricas…sí, ¡las vacaciones de Semana Santa ya están aquí! El cansancio acumulado por la rutina diaria, hace que poder tener un periodo de descanso, sea en muchas ocasiones, una salvación.
El poder de la música en las sesiones de musicoterapia
El hecho de que la música tiene el poder de provocar al ser humano todas la emociones y sentimientos que el cuerpo puede vivir y expresar es indiscutible…
Existen muchas investigaciones que hablan sobre los efectos que tiene la música en nuestro cerebro. Al escucharla, nuestros cuerpos responden de forma involuntaria, las interacciones producidas por nuestro cerebro y órganos impactan nuestro movimiento físico, pensamientos y sentimientos.
Mindfulness: una práctica beneficiosa para tu mente
El mindfulness se define, básicamente como atención al momento presente. Se ha revelado como una poderosa herramienta de regulación emocional que contribuye al bienestar y a la salud de los pacientes ya que, a través de sencillas técnicas de meditación, centradas en prestar atención de forma plena al presente sin juzgar y con aceptación, las personas logran disminuir el estrés, el miedo y la ansiedad que les generaran las distintas circunstancias de su vida y que, en el curso de una enfermedad, pueden verse agravadas dificultando el proceso de recuperación.
Dependencia emocional en la pareja, ¿se puede superar?
Los seres humanos somo sociales por naturaleza. Está en nuestro instinto formar vínculos emocionales con otras personas. Desde que somos pequeños, aprendemos que estos enlaces nos ayudan a subsistir, primero con nuestros padres y luego con todas las personas que pasan a lo largo de nuestra vida.