Hay ciertas ocasiones en las que, debido a nuestro estado de ánimo, nos refugiamos en la comida para sentirnos mejor con nosotros mismos y aliviar la tensión, ansiedad, estrés o tristeza que sentimos en ese momento. Es lo que comúnmente se conoce como comer emocionalmente.
Blog de Actualidad | Centro de Psicoterapia y Psicología en Madrid
San Valentín es la fecha de los enamorados por excelencia. Es un día dedicado al amor y a las relaciones en pareja, en definitiva, se trata de recordar a la persona que más quieres y los motivos que han hecho que estés enamorado de ella.
La música está muy presente en nuestras vidas: de camino a clase, en el coche mientras vamos al trabajo o en nuestra casa mientras leemos tranquilamente un libro. La música nos evade, nos tranquiliza y es capaz de mejorar nuestro ánimo.
Dejar de fumar se ha convertido en uno de los propósitos de año nuevo más repetidos. Es un hábito perjudicial para la salud y muchos aprovechan el nuevo año para plantearse unas conductas más saludables y dejar por fin atrás este vicio.
Las Navidades, aparte de por las luces, los árboles y el decorado invernal, se caracterizan por la multitud de eventos sociales y familiares a los que tenemos que hacer frente durante estos días: Noche Buena, Fin de Año, Año Nuevo, Reyes… Son muchos compromisos en muy pocos días, lo que a determinadas personas pueden provocar periodos de ansiedad y estrés.
En los últimos años se ha puesto de moda la cultura “healthy” y llevar una vida “fit”, lo que se traduce en llevar una dieta sana y equilibrada e incluir en tus rutinas diarias ejercicios deportivos. Muchas personas se apuntan al gimnasio con el único objetivo de bajar de peso o mejorar su figura, pero la práctica regular de deporte tiene muchos beneficios psicológicos y en nuestras funciones cognitivas que desconocemos.
Cada relación de pareja es diferente y tiene sus particularidades ya que interviene la personalidad de ambas partes, la rutina en la que están en vueltos o la actitud a la hora de enfrentarse a su día a día.
A esta ecuación hay que añadir los desacuerdos y discusiones que surgen, sobre todo, conforme va avanzando la relación. Es en estos momentos donde se pone de manifiesto lo difícil que puede llegar a ser el adaptarse a la otra persona.
Hay personas que viven continuamente preocupadas, sufriendo por lo que pueda pasar, siempre pensando en los problemas… Preocuparse puede ser útil cuando se necesitar tomar una decisión, pero la preocupación constante es un problema que impide vivir de una manera relajada.
Las personas que siente preocupación crónica se sienten nerviosas con frecuencia y suelen tener problemas para concentrarse o dormir correctamente.
Dejar atrás los días de verano, relajación, desconexión, disfrute y vacaciones no es tarea sencilla. Después de este periodo toca volver a la rutina y a veces cuesta más de lo previsto. Tanto es así que en torno al 35% de la población sufre síndrome postvacacional o también la mal llamada “depresión post-vacacional”.
Durante todo el año esperamos ansiosos a que llegue el tan deseado verano, pero es precisamente en esta época cuando más discusiones de pareja se producen. Disponemos de más tiempo libre y compartimos muchos más momentos con nuestra pareja, lo que hace que la convivencia se convierta en una verdadera prueba de fuego para la relación.