El mindfulness se define, básicamente como atención al momento presente. Se ha revelado como una poderosa herramienta de regulación emocional que contribuye al bienestar y a la salud de los pacientes ya que, a través de sencillas técnicas de meditación, centradas en prestar atención de forma plena al presente sin juzgar y con aceptación, las personas logran disminuir el estrés, el miedo y la ansiedad que les generaran las distintas circunstancias de su vida y que, en el curso de una enfermedad, pueden verse agravadas dificultando el proceso de recuperación.
Blog
Dependencia emocional en la pareja, ¿se puede superar?
Los seres humanos somo sociales por naturaleza. Está en nuestro instinto formar vínculos emocionales con otras personas. Desde que somos pequeños, aprendemos que estos enlaces nos ayudan a subsistir, primero con nuestros padres y luego con todas las personas que pasan a lo largo de nuestra vida.
Cómo alcanzar los objetivos marcados tras el año nuevo
Como cada año, habremos dado la bienvenida al 2019 con un montón de ideas, propósitos o metas que queremos alcanzar a lo largo de los 12 meses siguientes. ¿A alguien le suena esta situación? Se trata de una tónica que se repite año tras año y que muy pocos consiguen mantener durante varios meses.
¡Feliz Navidad y próspero 2019!
Estamos a punto de dejar atrás el 2018, un año repleto de retos tanto profesionales como personales y de pacientes que han pasado por nuestra consulta de Psicoterapia y Psicología en Madrid.
Cómo puede ayudar el mindfulness a los niños
El mindfulness, también conocido como “atención plena” es una técnica de meditación que ayuda a prestar toda la atención al aquí y al ahora, a los hechos que están ocurriendo en el momento en el que estamos. Dicho de otra manera: nos ayuda a vivir el presente de manera consciente.
La sonrisa: todos sus beneficios para nuestro cuerpo y mente
La sonrisa es algo intrínseco en el ser humano desde antes, incluso, de su nacimiento. De hecho, estudios recientes han comprobado que los fetos sonríen dentro del útero materno y los bebés, además de sonreír, también emiten pequeñas carcajadas.
Claves para ser feliz en pareja
¿Te has preguntado alguna vez cuál es la fórmula secreta de aquellas parejas que son felices a pesar de todos los obstáculos que se encuentran a lo largo de su relación? La realidad es que convivir en pareja no es nada fácil.
Fortaleza emocional, cómo desarrollarla
Está claro que a lo largo de nuestra vida vamos a vivir situaciones difíciles y angustiosas como la pérdida de un ser querido, una ruptura sentimental, la pérdida de un trabajo importante, una enfermedad… Es ley de vida que este tipo de escenarios ocurran, pero es tarea nuestra decidir con qué actitud vamos a enfrentarnos a estos momentos.
Vuelta al cole, ¿cómo hacerla más llevadera?
El mes de septiembre tiene para muchos un único significado: “la vuelta al cole”. Los niños retoman su rutina de acudir al colegio, ver a sus amigos, las clases y los madrugones, pero no todos se lo toman de la misma manera. Unos están ilusionados por la nueva etapa que va a comenzar, pero otros no quieren dejar atrás el verano y las vacaciones.
Las claves para volver a la rutina sin depresión postvacacional
Muchos ya ven el final del verano cerca y, con él, sus vacaciones. La vuelta a la rutina puede suponer un martirio para muchos: volver al trabajo, a los madrugones, el colegio de los niños, las tareas domésticas, las prisas…