¿Para qué sirven las emociones?

¿Te has preguntado alguna vez para qué sirve la tristeza, la ira o la decepción? Las personas tendemos a idealizar la felicidad y a querer alejar de nosotros todo tipo de emoción negativa, cuando la verdad es que todas las emociones son perfectamente válidas, ¡y cada una tiene su utilidad!

Leer más…

Nosofobia: cómo superar el miedo a enfermar

Cuando el coronavirus comenzó a extenderse, se sabía muy poco de él. Cada semana aparecían expertos en las noticias explicando nuevos síntomas que iban más allá de la fiebre y la tos seca: dolores musculares, pérdida del olfato y el gusto, erupciones cutáneas…

Leer más…

Beneficios de la escritura terapéutica: escribir para sentirse bien

Cuando los pensamientos y las emociones circulan con libre albedrío y sin orden alguno, la escritura puede ser una excelente aliada para tendernos la mano y evitar que nos perdamos en ellos. La escritura terapéutica consiste en trasladar al papel lo que es etéreo; nos sirve para dar forma a un pensamiento y atribuirle un significado conocido.

Leer más…

Agresión, culpa y reparación en las relaciones humanas

¿Alguna vez has discutido intensamente con alguien a quien querías y al rato has vuelto a su lado, arrepentido/a, deseando hacer algo para compensarle por el mal rato?

El odio y la rabia nacen de la frustración del amor y de sus necesidades, pero el amor compensa al odio y repara el daño. Es decir, cuando, por ejemplo, no se cumplen nuestras expectativas, nuestro primer impulso es enfadarnos y frustrarnos; sin embargo, un gesto amable o de cariño puede restablecer nuestro equilibrio emocional.

Leer más…

Claves para cuidar tu salud mental durante la desescalada

Incorporar un hábito no es una tarea fácil, pero una vez conseguimos que nuestro cuerpo y nuestra mente se acostumbren, resulta casi más difícil deshacernos de él.

Cuando se decretó el estado de alarma, te contamos qué repercusiones podía tener la cuarentena a nivel psicológico. Ahora que comenzamos a adentrarnos en la “nueva normalidad”, muy poco a poco, también es importante saber cómo puede afectar esta situación a nuestra salud mental.

Leer más…

Practicar mindfulness en tiempos difíciles

Practicar mindfulness durante la cuarentena puede ser una solución para mitigar la dureza del confinamiento.

La atención plena o el mindfulness, es un método que se desarrolla como un conjunto de técnicas de meditación, validadas científicamente, que se aplican realizando un protocolo concreto.

Leer más…

Pérdida y duelo en tiempos de COVID-19

Ante esta situación de emergencia, nos conectamos con nuestra propia vulnerabilidad. Es una situación también de soledad y mucha tristeza, las noticas nos llevan a la realidad de situaciones duras, como que las personas mueren solas, no se pueden despedir de sus seres queridos ni estos se pueden despedir de ellos y ellas. La mayoría de los familiares que se quedan aquí con el dolor de la pérdida, pueden tener los abrazos y el consuelo que pueden dar los seres queridos, ni siquiera muchos pueden ver el cuerpo, ni celebrar el funeral.

Leer más…

Cómo escuchar nuestro cuerpo durante el confinamiento

Estamos en tiempos en los que necesitamos tener esperanza, ya que es imposible no sentirnos vulnerables ante esta situación que nos ha tocado vivir como sociedad.

 Todo lo que conlleva la pandemia y el coronavirus nos despierta sobre todo la incertidumbre por no tener controlado nuestro futuro, no saber qué cambios se darán ni cómo. Este sentimiento, también puede ir acompañado por emociones como el miedo, rabia y/o la tristeza, pues nos estamos enfrentando también a la enfermedad y la muerte, que nos recuerda la fragilidad del ser humano.

Leer más…

¿Cómo nos puede afectar la cuarentena a nivel psicológico?

Origen del COVID-19

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera el brote del coronavirus 2019 (COVID-19) como una pandemia. Cuando hablamos de pandemia, nos referimos a una enfermedad epidémica que se extiende en distintos países del mundo de manera simultánea. Es normal que en una situación de pandemia las personas se puedan sentir estresadas y preocupadas. En este momento, el COVID-19 suma decenas de miles de personas contagiadas en todo el mundo.

Leer más…

Beneficios de la psicoterapia online en tiempos de cuarentena

En circunstancias habituales, el motivo de consulta psicológica de algunos pacientes suele ser la impotencia y desidia que padecen ante su rutina diaria; muchos se sienten atrapados por ella, inmersos en un ir y venir que no acaba de llenarles, o frustrados por no ver cumplidas las expectativas que en algún momento tuvieron sobre cómo sería su vida.

Leer más…

Logotipo Europsy Logotipo AETG Logotipo FEAP Logotipo Universidad de Comillas